SUCRE
¿QUÉ ES EL SUCRE?
El Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos, SUCRE, es un mecanismo que sirve para la canalización de pagos internacionales resultantes de las operaciones de comercio recíproco entre sus países miembros. Este Sistema se basa en la utilización de una moneda virtual “sucre”, para el registro de las operaciones exclusivamente entre los bancos centrales, en tanto que la liquidación local (pagos a exportadores y cobros a importadores) se efectúa con las respectivas monedas locales de los países miembros (en el Ecuador se realizará en dólares).
Ventajas del Sucre
VENTAJAS DEL SUCRE
· Acceso a un mercado ampliado de aproximadamente 68 millones de habitantes.
· Permite el uso de moneda local para el pago de las importaciones.
· Reduce los costos de conversión de divisas para las pequeñas y medianas empresas y empresas asociativas.
· Optimiza los tramites administrativos para pagos internacionales.
· Reduce otros costos transaccionales originados por información asimétrica.
· Facilita la liquidación expedita de las obligaciones adquiridas.
· Reduce la diferencia entre la fecha valor aplicada a las adquisiciones y cesiones de divisas.
· Maximiza el flujo de caja de la tesorería de la empresa.
· Oferta diversificada de bienes y servicios.
· Reducción en los costos de importación.
· Precios más bajos para los consumidores.
URUGUAY FIRMÓ CARTA DE SOLICITUD DE ADHESIÓN AL SUCRE

Caracas, 24 de Marzo.- La firma de la solicitud para adherirse al Sistema Unitario de Compensación Regional (Sucre) "es continuar rompiendo los moldes de la integración", dijo el canciller uruguayo
El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Luis Almagro, firmó este domingo en la capital venezolana la carta de solicitud para que su nación forme parte del Sistema Unitario de Compensación Regional (Sucre).
Tras rubricar la solicitud, Almagro hizo entrega formal de la carta al presidente del Consejo Monetario Regional del Sucre, Eudomar Tovar, y dijo que con la adhesión Uruguay rinde homenaje al líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez.
“Hemos salido de los cascarones Mercosur (Mercado Común del Sur), ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América), del Pacto Andino. Nos entendemos cada vez más como latinoamericanos”, agregó.
Almagro destacó que las obras adelantadas por el comandante Chávez y el presidente encargado de Venezuela, Nicolás Maduro, han consolidado la fortaleza latinoamericana que han acercado la región a Asia, Medio Oriente, África y Europa.
“Tenemos que seguir sumando marcos más amplios que signifiquen construcciones”, apuntó el canciller uruguayo.
Por su parte, el mandatario encargado de Venezuela, Nicolás Maduro, recordó que el Sucre se empezó a llevar por la crisis monetaria de 2009 y la solicitud en este ensayo de sistema de pago compartido, “ha demostrado que es viable”.
“No hay posibilidad de fracaso cuando actuamos juntos. El Sucre ha demostrado ser exitoso, eficiente y viable (...) El intercambio del Sucre funciona de manera muy sencilla. Sigamos creciendo y evaluando el intercambio del Sucre”, añadió.
Maduro comentó que “poco a poco podemos ir echando las bases de lo que seguramente será un sistema monetario respetando las monedas, pero estableciendo equivalencias, cercanías y facilidades de pago y del comercio interregional”.
“No puede ser que el comercio interregional en América del Sur y América Latina es del 12 por ciento, así no vamos para ningún lado, nosotros tenemos que ponernos como meta que al finalizar esta década ese porcentaje llegue a 40 por ciento o 50 por ciento”, dijo.
La víspera, el canciller venezolano Elías Jaua Milano, sostuvo una reunión con su homólogo uruguayo, Luis Almagro, en la que afirmó se fortalecen las relaciones bilaterales con Uruguay con el trabajo bilateral en temas referentes al desarrollo social, la salud y la educación entre otros.
El presidente encargado destacó que con los acuerdos firmados con Uruguay “debería de subir 30 por ciento el comercio bilateral, porque estamos haciendo muchas cosas juntos, son grandes avances”.
La firma de los documentos se llevó a cabo en el Cuartel de la Montaña, lugar donde reposa el comandante Chávez.
Igualmente, abordaron la importancia geoestratégica que reviste para la región el posicionamiento del Mercosur como bloque político económico y social.
Maduro apuntó que desde organismos regionales como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y el Mercosur se han librado batallas fundamentales para la unión de los países Latinoamericanos.
Señaló que el 28 de junio cuando Venezuela asuma la Presidencia Pro Témpore del Mercosur, “estaremos representando la memoria de nuestros gigantes. Nosotros creemos en el nuevo Mercosur, abriendo brazos a nuestros hermanos de Suramérica”.
Nicolás Maduro firmó, en nombre del líder de la Revolución Bolivariana, la ratificación del Eco ALBA, como un nuevo espacio económico para América Latina, que entrará en funcionamiento desde el próximo lunes.
El espacio económico del Alba (EcoAlba) que aglutina a más de 80 millones de personas y con grandes recursos naturales.
www.sucrealba.org/
|