Central Sindical de Uruguay PIT-CNT manifesta apoyo para impulsar la Revolución Bolivariana en la región
07 Mayo 2013
El coordinador de la Central Sindical Única de Uruguay, Marcelo Abdala, manifestó, en nombre de esa organización de trabajadores del país suramericano, su apoyo al presidente venezolano, Nicolás Maduro, para seguir impulsado el proceso revolucionario en América Latina.
"Tenemos el altísimo honor de que un Presidente legítimo, electo por la mayoría de su pueblo, tenga el gesto correcto de salir por América Latina a dialogar con todos los pueblo de la región", dijo durante un encuentro que sostiene Maduro con trabajadores de la República Oriental del Uruguay en Montevideo.
Expresó que el proceso revolucionario que nació en Venezuela, "pero se expresa en todo el continente, tiene que ver con esta América Latina parturienta, con esta América Latina que a través de las diferentes singularidades nacionales, con las diferentes situaciones institucionales, las diferentes cultura políticas, se mueve de conjunto".
Destacó que hoy "por América Latina recorre una esperanza para un cambio de clases en el poder".
"Como dice el congreso de nuestra central 'la América Latina atraviesa un proceso de transformaciones en la relación de fuerzas a favor de los pueblos. Gobiernos de intención revolucionaria, de izquierda y progresistas son las formas de expresión de esta relación de fuerzas", recalcó.
Asimismo, resaltó que, en ese orden, el proceso bolivariano "ocupa un sitial fundamental porque ha demostrado que nuestros recursos naturales se pueden utilizar o para el beneficio de unos pocos, como han hecho las clases dominantes desde el fondo de la historia, o para generar las condiciones de la vida de nuestros pueblos".
"En ese cuadro es importante la integración continental, es una cuestión estratégica, casi una razón de ser. Y el ejemplo que ofrece la hermana República Bolivariana de Venezuela, que no es mercadocéntrica, que no es solamente la del negocio tal o cual, es una integración productiva y solidaria, es decir, nuestro único horizonte", añadió.
Destacó que gracias a esa integración hoy existe Mercosur, Unasur, Bandes, entre otros entes creados para impulsar el desarrollo de la región suramericana.
Maduro propone crear bloque sindical de obreros y trabajadores de la Celac

Un poderoso bloque sindical de obreros y trabajadores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), propuso el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.
El planteamiento lo elevó este martes durante un encuentro con la clase trabajadora del Uruguay, en la sede del PIT-CNT, central sindical del Uruguay, reunión a la que también asistió su colega José “Pepe” Mujica.
Para ello, Maduro también postuló a la ciudad de Caracas como sede central de este movimiento Celac; y que, a partir de esta realidad, vayan surgiendo subsedes en todas las naciones, en aras de rearticular el movimiento obrero en América Latina.
Informó que en la empresa uruguaya Urutransfor, dedicada a la fabricación de transformadores eléctricos, visitada este martes en el marco de la gira que inició por países del Mercado Común de Sur (Mercosur), “se ha ratificado que vamos a hacer un mapa, porque lo que hemos hecho entre la clase obrera binacional y entre ambos gobiernos, hasta ahora, ha sido un milagro. Se ha demostrado que es posible compatibilizar las posibilidades de desarrollo conjunto”.
Se refirió a la nueva estructuración de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), en su conformación de dos estructuras: Corpoelec-Servicios y Corpoelec-Industria; en esta última –explicó– se inscribe la cooperación con Urutransfor.
El jefe de Estado venezolano manifestó que se trata de una nueva economía que es productiva, que apunta hacia áreas vitales de nuestros países: “Vayamos a definir un mapa claro… La definición de ese nuevo mapa de desarrollo económico conjunto, a partir de la participación de los trabajadores”, encomendó.
El tema de la clase obrera independiente del imperialismo, para defender a los gobiernos y los líderes que trabajan por los pueblos, también fue resaltado por el presidente Maduro.
“Es vital consolidar a una clase obrera unida, con capacidad crítica para echar a andar políticas para el pueblo (…). Todos estos debates los damos de puertas abiertas”, invitó el mandatario venezolano, quien recordó que “existe un Mercosur social. Nos proponemos con humildad y empeño, y el compromiso con nuestro pueblo, para darle una dinámica nueva a Mercosur como posibilidad de desarrollo económico y social de la región”.