Treinta y Tres Socialista
Contacto
Encuesta Socialista
Biografías Historicas
A título propio
Revolución Rusa de 1905
Radio Comunitaria Uruguay Socialista
Conflicto de las Coreas
Comunismo en Uruguay
Resultado del Socialismo en Latinoamerica y el Caribe
Noticias
=> Treinta y Tres
=> Uruguay
=> Latinoamerica
=> El Mundo
=> Actualidades
Sitios Oficiales del Gobierno
Las transnacionales


COMUNIDAD

POLITICA

ECONOMIA

DEPORTES

CULTURA

SALUD

ENTEVISTAS

Jefe de Estado venezolano visita Planta Urutransfor

7.MAY.2013


 

En el contexto de la gira que inició el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por países del Mercado Común de Sur (Mercosur), este martes visitó la empresa uruguaya Urutransfor, dedicada a la fabricación de transformadores eléctricos.

Al respecto, el Mandatario venezolano señaló que esta visita busca establecer una alianza entre Urutransfor, empresa uruguaya y la naciente empresa socialista Corpoelec Industria de Venezuela.

“Este trabajo de Urutransfor está conectado con uno de los temas más priorizados que tenemos nosotros en la ofensiva del Gobierno Eficiente en la Calle”, expresó Maduro, destacando la iniciativa del fortalecimiento del sector eléctrico de la nación, meta que prevé alcanzar con el apoyo del nuevo titular de la cartera de Energía Eléctrica, Jesse Chacón.

La visita la realizó acompañado de la Primera Combatiente Revolucionaria de Venezuela, Cilia Flores; el Presidente de la República Oriental del Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, y en presencia de las trabajadoras y los trabajadores de la compañía.

 

 


Metro de Caracas suscribe carta de intención con empresa uruguaya de alta tecnología

7.MAY.2013

 



El Metro de Caracas suscribió este martes una carta de intención con la empresa Urutransfor, dedicada a la alta tecnología de transformadores y sistemas eléctricos.
 
El acuerdo contempla la realización de una revisión exhaustiva de todos los generadores de energía eléctrica del subterráneo caraqueño, a fin de detectar necesidades reales en el sistema, para posteriormente iniciar un proceso de equipamiento y modernización.
 
«Equipos que tienen 30 años de antigüedad serán sustituidos y modernizados para mejorar el sistema en todo lo que tiene que ver con cableado, tensión, entre otros», explicó Jorge Bardier, director general de Urutransfor.
 
La empresa uruguaya, que fue rescatada por sus trabajadores y trabajadoras, en el año 2002, tras ser declarada en quiebra por sus dueños, actualmente representa una de las más importantes del sector energético de la tierra charrúa, llegando a suministrar transformadores a Bolivia.
 
La carta de intención comprende también la recuperación de talleres para la reparación de transformadores y la construcción de plantas a mediano y largo plazo, que permitan la producción de equipamiento que responda a las necesidades venezolanas.
 
Como punto a resaltar, Urutransfor ofrecerá además la transferencia tecnológica y capacitación técnica al recurso humano venezolano, a fin de generar un ciclo industrial que permita llegar desde la producción hasta la puesta operativa de los transformadores.
 
Se estima que en un lapso no mayor de 60 días, una vez firmada la carta de intención, se obtengan resultados concretos, específicamente en la localización de necesidades.
 
Por otra parte, los Gobiernos de Montevideo y Caracas trabajan sobre el inicio de exportación de materia prima e insumos, como el acero desde territorio venezolano a tierra Oriental, pues Venezuela es una fuente generadora de este metal tan importante para la producción de transformadores.

Caracas y Montevideo sellan Mapa Estratégico Integral

7.MAY.2013

 
El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, suscribe 10 acuerdos de cooperación bilateral en materia de defensa, salud, energía, ciencia y tecnología con su par de la República Oriental del Uruguay, José Pepe Mujica.
 
Firmaron en esta reunión por el Gobierno Bolivariano, el ministro del Poder Popular para la Defensa, Diego Molero Bellavia; ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Elías Jaua Milano; ministro del Poder Popular para Petróleo y Minería, Rafael Ramírez y ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio, quienes ratifican el compromiso de avanzar en la integración de los pueblos con los convenios suscritos.
A continuación texto completo de los acuerdos suscritos:
Defensa
 
1.- Acuerdo de cooperación entre la República Bolivariana de Venezuela y la República Oriental del Uruguay en el sector defensa.
 
Objeto: Promover y fomentar la cooperación en el sector defensa, procurando el intercambio en las áreas de capacitación y entrenamiento de personal; la cooperación en el ámbito de la Ciencia y Tecnología militar; el apoyo logístico en el ámbito técnico-militar, así como el intercambio y visitas de delegaciones.
Por la República Bolivariana de Venezuela: Almirante en Jefe Alfredo Molero, Ministerio del Poder Popular para la Defensa.
Por la República Oriental del Uruguay: Jorge Menéndez, Subsecretario del Ministerio de Defensa Nacional de la República Oriental de Uruguay.
Salud
 
2.- Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio del Poder Popular para la Salud de la República Bolivariana de Venezuela y el Ministerio de Salud Pública de la República Oriental del Uruguay y la Universidad de la República-Facultad de Medicina en materia de donación y trasplante de células, tejidos y órganos.
 
Objeto: Asesoría y formación del recurso humano venezolano (Médicos y Enfermeras) para apoyar la especialización en el área de donación y trasplante de órganos y tejidos, beneficiándonos de la experticia de la República Oriental del Uruguay en pro de la salud del pueblo venezolano.
Por la República Bolivariana de Venezuela: Elías Jaua Milano, Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores.
Por la República Oriental del Uruguay: Susana Munis, Ministra de Salud Pública.
Petróleo y Minería
 
3.- Memorándum de Entendimiento entre PDVSA y ANCAP para el desarrollo de actividades conjuntas en el área de evaluación de activos y desarrollo de nuevos proyectos en Uruguay.
 
Objeto: Conformación de un comité binacional para la evaluación de activos y desarrollo de nuevos proyectos en Uruguay
Por la República Bolivariana de Venezuela: Rafael Ramírez, Ministro del Poder Popular para Petróleo y Minería.
Por la República Oriental del Uruguay: Raúl Sendic, Presidente de ANCAP.
4.- Memorándum de Entendimiento entre CARBOZULIA y ANCAP.
 
Objeto: Evaluación conjunta de los términos y condiciones para la negociación del posible suministro por parte de PDVSA a ANCAP de carbón mineral para el funcionamiento térmico de plantas industriales.
Por la República Bolivariana de Venezuela: Rafael Ramírez, Ministro del Poder Popular para Petróleo y Minería.
Por la República Oriental del Uruguay: Raúl Sendic, Presidente de ANCAP.
5.- Memorándum de Entendimiento PDVSA y ANCAP para la asistencia técnica en Venezuela.
 
Objeto: Cooperación para la capacitación en Venezuela del personal de ANCAP en las diferentes áreas de negocio petrolero.
Por la República Bolivariana de Venezuela: Rafael Ramírez, Ministro del Poder Popular para Petróleo y Minería.
Por la República Oriental del Uruguay: Raúl Sendic, Presidente de ANCAP.
6.- Contrato de Suministro de crudo entre PDVSA y ANCAP.
 
Objeto: Suministro de 5,4 millones de barriles de crudo por un año entre julio 2013 y junio 2014.
Por la República Bolivariana de Venezuela: Asdrúbal Chávez, Vicepresidente de Exploración y Producción de PDVSA.
Por la República Oriental del Uruguay: Raúl Sendic, Presidente de ANCAP.
7.- Contrato de Suministro de coque entre PDVSA y ANCAP.
 
Objeto: Suministro de 30.000 toneladas métricas (TM) de Coque en un año a Uruguay, con opción de un suministro adicional de 30.000 TM.
Por la República Bolivariana de Venezuela: Asdrúbal Chávez, Vicepresidente de Exploración y Producción de PDVSA.
Por la República Oriental del Uruguay: Raúl Sendic, Presidente de ANCAP.
Transporte Terrestre
 
8.- Carta de Intención entre la C.A Metro de Caracas de la República Bolivariana de Venezuela y la empresa URUTRANSFOR de la República Oriental del Uruguay para la cooperación en el sector eléctrico.
 
Objeto: establecer la voluntad de ambos países para evaluar el diseño y ejecución de proyectos técnicos, que coadyuven al mejoramiento del sistema eléctrico del Metro de Caracas C.A., transfiriendo conocimientos, experiencias y tecnología para la fabricación, mantenimiento y puesta en servicio de transformadores. Asimismo, promover el intercambio de experiencias referentes a la gestión obrera capacitación y recuperación de recursos en el sistema eléctrico.
Por la República Bolivariana de Venezuela: Luis Alfredo Sauce, Vicepresidente de operaciones del Metro de Caracas C.A
Por la República Oriental del Uruguay: Fernando Maselli, Presidente de la Empresa URUTRANSFOR C.A.
9.- Memorándum de Entendimiento entre el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y el gobierno de la República Oriental del Uruguay en materia portuaria.
 
Objeto: establecer los principios y mecanismos de cooperación que permitan a ambas naciones el fortalecimiento de sus relaciones comerciales, creando facilidades portuarias a los buques y/o embarcaciones que transiten entre sus puertos, impulsando así la comunicación marítima, bajo los principios de cooperación y reciprocidad en la Patria Grande.
Por la República Bolivariana de Venezuela: Elias Jaua Milano, Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores.
Por la República Oriental del Uruguay: Juan José Domínguez, Presidente en ejercicio de la Administración Nacional de Puertos.
Alimentación
 
10.- Carta de Intención entre el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación de la Republica Bolivariana de Venezuela y la empresa Aire Fresco S.A de la República Oriental del Uruguay.
 
Objeto: estudiar la factibilidad para desarrollar mecanismos de cooperación para la comercialización hacia la República Bolivariana de Venezuela de rubros alimenticios desde la República Oriental del Uruguay, con especial énfasis en los siguientes sectores: avícolas, cárnicos, cereales y lácteos de conformidad con el ordenamiento jurídico de cada País.
Por la República Bolivariana de Venezuela: Félix Osorio, Ministro del Poder Popular para Alimentación.
Por la República Oriental del Uruguay: Omar Alaniz, Presidente de Aire Fresco S.A.

 

 

 

 

Venezuela y Uruguay afinan mecanismos para impulsar nueva cultura productiva en el campo

 
Montevideo, República Oriental del Uruguay. En función de construir una nueva cultura productiva en el campo, la República Bolivariana de Venezuela y la República Oriental del Oriental, afinan todos los mecanismos para tal fin, con proyectos ya visualizados, informó el jefe de Estado venezolano.
 
Durante una rueda de prensa con su homólogo uruguayo, José «Pepe» Mujica, el presidente Maduro especificó que ya están en marcha los proyectos para construir una nueva cultura productiva en el campo.
 
«Ya tenemos tres proyectos visualizados. Se trata de que los equipos terminen de definir dónde y que los hermanos uruguayos definan cuáles van a ser las empresas o cooperativas, así como los equipos de trabajo, para instalar empresas mixtas con condiciones de ganancia mutua, a fin de ir a producir en Venezuela: carne, leche, cereales», indicó.
 
«Ya eso lo conversamos, ahora corresponde implementarlo», añadió Maduro al manifestar que el camino que se ha ratificado con su visita a Uruguay es el de la hermandad solidaria y cooperación para el beneficio entre ambas naciones.
 
En su primera visita como presidente de la República a esta nación, destacó: «Acabamos de consignar, ya ratificada Venezuela como miembro pleno del Mercosur, el protocolo de Montevideo sobre compromiso con la democracia en el Mercosur, suscrito en Montevideo el 20 de diciembre del 2011».
 
Señaló que el compromiso de Venezuela es con la con la democracia verdadera, libertad de expresión, libertad de debates de ideas y con la libertad de un pueblo que ya es libre, puede opinar y construir.
 
El Presidente subrayó que está en plena construcción la red de relaciones económicas, con los acuerdos que se están sellando.
 
Recordó que las relaciones económicas en Venezuela y Uruguay, años atrás (180 años antes), fueron nulas y simbólicas.
 
En comparación —dijo Maduro— ahora estamos construyendo un mapa de relacionamiento energético, financiero, comercial.
 
En este último campo, el Mandatario venezolano dijo: «Estamos comprando productos de primera calidad para el pueblo venezolano». Se refirió al intercambio comercial mediante el cual Venezuela obtiene leche uruguaya.
 
«Estamos en una carrera para alcanzar la capacidad de consumo del pueblo y complementamos todo eso con productos de Suramérica. Un gran beneficio para la vida económica y la salud de nuestro pueblo, y un beneficio para la economía uruguaya porque abre mercados seguros, estables y permanentes», enfatizó.
minci.gob.ve/2013/05/venezuela-y-uruguay-afinan-mecanismos-para-impulsar-nueva-cultura-productiva-en-el-campo/

Hoy habia 25 visitantes (35 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis