
Arriba: Monumento a la raza charrúa, el parque Prado, Montevideo Uruguay (inaugurado en 1938).Abajo: El artista francés Delaunois representa a los nativos durante el cautiverio parisino.En ambas la figura predominante es Vaimaca, y sus acompañantes: Tacuabé, Senaqué y Guyunusa.
Cacique Vaimaca Peru.
Nació alrededor de 1780.
Elegido como jefe de guerra de su nación, en 1814 se alistó voluntariamente como lancero al servicio de José Gervasio de Artigas, junto a un número considerable de guerreros.
Caída la causa artiguista en 1820, acompañó al general Fructuoso Rivera en la reconquista de las Misiones Orientales en 1828, acción que aceleró la Convención Preliminar de Paz y la Jura de la primera Constitución uruguaya, el 18 de julio de 1830. Vaimaca se retira con su gente al Ibicuy.
El 11 de abril de 1831, convocado por Fructuoso Rivera, a las cercanías del Salsipuedes, aduciendo que lo necesitaba nuevamente “para defender a la patria”, Vaimaca concurre con los suyos lo que sería una emboscada. En el momento que comienza la masacre, lo único que atino a hacer fue abriendo y cerrando los puños enrojecidos, acercarse al general para decirle: “Mirá, Frutos, tus soldados matando amigos”.
Conjuntamente con su viejo amigo, el curandero Senaqué, la indígena María Micaela Guyunusa y el joven guerrero Tacuabé, Vaimaca es entregado al especulador francés Francois De Curel, quien los lleva a Francia, partiendo de Montevideo el 25 de febrero de 1833, llegando al puerto de Saint Maló el 7 de mayo del mismo año. El motivo invocado fue el interés que despertarían en los hombres de ciencia franceses tomar conocimiento directo de sobrevivientes de una nación indígena próxima a su extinción.
Luego de ser sometido a diversos estudios, es exhibido en un circo junto con sus hermanos charrúas, en donde sufren un trato cruel e inhumano, consecuencia de ello muere el 13 de septiembre de 1833.
Los restos mortales:
Hasta el año 2.002 permanecen en museos franceses.
17 de Julio de 2.002: Repatriados a Uruguay.
19 de Julio de 2.002: Sepelio e Inhumación en el Panteón Nacional con honores de Estado.
27 de setiembres de 2.003: Profanados.
7 de marzo de 2.003: Facultad de Humanidades, donde fueron estudiados.
3 de mayo de 2.008: Restituídos al Panteón Nacional.
Video cansión homenajea Vaimaca Perú: www.youtube.com/watch